Representación de équidos en un experimento de comportamiento animal. Imagen: Gemini/prompt: Danny Ayala Hinojosa

CANTERBURY, REINO UNIDO – Un estudio publicado en la revista Anim Cogn ha arrojado luz sobre las habilidades cognitivas espaciales y el fenómeno de la perseveración en équidos, incluyendo caballos, burros y mulas, comparando sus resultados con datos previamente obtenidos de perros domésticos. La investigación, liderada por Britta Osthaus, Leanne Proops, Ian Hocking y Faith Burden, busca comprender cómo estas especies navegan en tareas de desvío y si exhiben la tendencia a repetir acciones aprendidas incluso cuando la situación cambia.

La Tarea del Desvío A-no-B: Un Desafío Cognitivo

El estudio se centró en una tarea de desvío simple conocida como A-no-B. En este experimento, 36 équidos (caballos, burros y mulas) fueron entrenados para rodear una barrera recta y alcanzar un objetivo visible a través de una abertura ubicada en un extremo. Después de una serie de repeticiones (pruebas A) con la abertura en la misma posición, la ubicación de la abertura se movió al extremo opuesto de la barrera (pruebas B). Se registraron las desviaciones iniciales del camino correcto y el tiempo que tardaron los animales en cruzar la barrera.

Resultados en las Pruebas A: La Velocidad de las Mulas

En las pruebas A, donde la ubicación de la abertura permanecía constante, las mulas demostraron ser significativamente más rápidas en cruzar la barrera que sus especies parentales, los caballos y los burros. Esta observación sugiere que la “ventaja híbrida” o vigor híbrido de las mulas podría extenderse a sus habilidades espaciales, como ya se había demostrado en tareas de discriminación visual. No se encontraron diferencias significativas en los tiempos de solución entre caballos y burros en ninguna de las pruebas A. Todas las especies lograron una tasa de respuesta del 100% correcta a partir de la segunda prueba A.

El Fenómeno de la Perseveración en las Pruebas B

Cuando la ubicación de la abertura se cambió en las pruebas B, todas las especies mostraron una reducción en el rendimiento. Tanto los perros como los caballos exhibieron una perseveración espacial significativa, dirigiéndose inicialmente a la ubicación anterior de la abertura, un comportamiento conocido como el error A-no-B. Este error, descrito por primera vez en infantes humanos, implica la tendencia a buscar una recompensa en una ubicación previa a pesar de las claras señales visuales de que la ubicación ha cambiado.

Por otro lado, los burros y las mulas se desempeñaron a un nivel de azar en la primera prueba B después del cambio. Sorprendentemente, el grupo de burros fue el primero en desempeñarse por encima del nivel de azar en la segunda prueba B, a pesar de sus tiempos de solución inicialmente muy deteriorados. Para la tercera prueba B, todos los équidos estaban rindiendo por encima del nivel de azar, y para la cuarta prueba B, los cuatro grupos estaban tomando la ruta directa.

La Ventaja de las Mulas en Flexibilidad Espacial

A pesar de que todas las especies mostraron una reducción significativa en la precisión inicial tras el cambio de ubicación de la abertura, las mulas fueron consistentemente más rápidas que los burros y los caballos en las pruebas B posteriores. Este hallazgo sugiere que las mulas podrían ser más flexibles en tareas de aprendizaje espacial. Los investigadores sugieren que estas diferencias en los tiempos de solución dentro del grupo de équidos reflejan genuinas diferencias cognitivas, en lugar de diferencias físicas o motivacionales.

El estudio también reveló que la repetición de las pruebas A parecía dificultar el procesamiento de una nueva ruta en las pruebas B subsiguientes. Aquellos sujetos que recibieron más de una repetición de la prueba A tendieron a cometer el error A-no-B, mientras que los que solo tuvieron una prueba A se desempeñaron al nivel de azar en la primera prueba B. El grupo de mulas que solo recibió una prueba A fue el único que resolvió la prueba B subsiguiente más rápido que la prueba A, indicando flexibilidad en la tarea y un potencial para “aprender a aprender”. Esto respalda hallazgos previos que indicaban que las mulas son más rápidas que los caballos y los burros, no solo en el aprendizaje de una tarea de discriminación inicial, sino también en el aprendizaje de discriminaciones subsiguientes.

Implicaciones para el Bienestar Animal y Futuras Investigaciones

Los resultados del estudio, que muestran que la ventaja híbrida en las mulas podría extenderse a sus habilidades espaciales, son significativos. Contrario a la reputación anecdótica de los burros y las mulas por su terquedad, esta investigación sugiere que las mulas podrían ser aprendices más flexibles que los caballos y los burros.

Comprender mejor las habilidades cognitivas de caballos, mulas y burros, especialmente su aprendizaje espacial y flexibilidad, puede mejorar su bienestar a través de expectativas adaptadas por parte de sus entrenadores. La tendencia a la perseveración en el comportamiento espacial también podría influir en los resultados de las pruebas de preferencia y, por lo tanto, debe tenerse en cuenta al diseñar estudios de comportamiento.

En resumen, todas las especies de équidos fueron capaces de aprender rápidamente una tarea de desvío, pero se vieron fuertemente influenciadas por una ubicación de desvío previa cuando esta cambió, mostrando un rendimiento significativamente reducido. Sin embargo, las mulas superaron a sus especies parentales en velocidad tanto en la tarea de desvío inicial como en las pruebas posteriores al cambio de ubicación, lo que sugiere que su vigor híbrido podría extenderse a sus habilidades espaciales y que, lejos de ser tercas, podrían ser aprendices más flexibles que caballos y burros.

Con información de Springer Nature

Referencias

  • Baragli P, Regolin L (2008) Cognition tests in Equids (Equus caballus and Equus asinus). International Equine ScienceMeeting, Regensburg
  • Baragli P, Vitale V, Paoletti E, Sighieri C, Rennon AR (2011) Detour behaviour in horses (Equus caballus). J Ethol 29:227–234
  • Ga´csi M, Kara E, Bele´nyi B, Topa´l J, Miklo´si A (2009) The effect of development and individual differences in pointing comprehension of dogs. Anim Cogn 12:471–479
  • McKenzie BE, Bigelow E (1986) Detour behaviour in young human infants. Br J Dev Psychol 4:139–148
  • Osthaus B, Marlow D, Ducat P (2010) Minding the gap: spatial perseveration error in dogs. Anim Cogn 6:881–885
  • Piaget J (1954) The construction of reality in the child. Basic Books, New York
  • Proops L, Burden F, Osthaus B (2009) Mule cognition: a case of hybrid vigour? Anim Cogn 12:75–84
  • Sappington BKF, McCall CA, Coleman DA, Kuhlers DL, Lishak RS
    (1997) A preliminary study of the relationship between discrimination reversal learning and performance tasks in yearling and 2-year-old horses. Appl Anim Behav Sci 53:157–166
  • Travis L (1990) The Mule. J.A. Allen & Co., London

By Danny Ayala Hinojosa

Director de Ciencia1.com Apasionado por la ciencia y la tecnología, los viajes y la exploración de ideas en general. Profesional en Tecnologías de la Información, especialización en aplicaciones web y análisis de datos, con años de experiencia en desarrollo de aplicaciones web, y hoy emprendiendo en periodismo digital. SAS Programming certificate. Coleccionista de antigüedades y restaurador de muebles en los ratos libres, prefiero café y chocolate y una tarde de ligera lluvia junto al bosque.