El avance probado en un solo paciente permitió generar expresiones nuevas, entonación modulada y respuesta casi instantánea a partir de señales neuronales.
Especialistas de Mayo Clinic han explicado que la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad del sistema nervioso que afecta las neuronas del cerebro y la médula espinal, lo que provoca pérdida del control muscular y avanza con el tiempo.
También se la conoce como enfermedad de Lou Gehrig, en referencia al beisbolista que recibió ese diagnóstico. Su causa exacta aún no se conoce.La ELA suele comenzar con espasmos, debilidad muscular en un brazo o una pierna, y dificultades para tragar o hablar. Con respecto a este último punto, un nuevo desarrollo científico probó una vía concreta para devolver la comunicación oral a quienes la perdieron parcial o totalmente.
Un equipo de investigadores de la Universidad de California, Davis, creó una interfaz cerebro-computadora capaz de traducir la actividad neuronal directamente en voz.
“Traducir la actividad neuronal a texto, que es como funciona nuestra anterior interfaz cerebro-computadora de voz, es similar a enviar mensajes de texto. Es una gran mejora en comparación con las tecnologías de asistencia estándar, pero aún provoca retrasos en la conversación. En comparación, esta nueva síntesis de voz en tiempo real se asemeja más a una llamada de voz”, explicó Sergey Stavisky, autor principal del estudio y profesor adjunto en el Departamento de Cirugía Neurológica de UC Davis.
En un comunicado institucional, los autores apuntaron: “El hombre participa en el ensayo clínico BrainGate2 en UC Davis Health. Su capacidad para comunicarse a través de una computadora ha sido posible gracias a una interfaz cerebro-computadora (BCI) en investigación. Esta consiste en cuatro conjuntos de microelectrodos implantados quirúrgicamente en la región del cerebro responsable de la producción del habla. Estos dispositivos registran la actividad de las neuronas en el cerebro y la envían a computadoras que interpretan las señales para reconstruir la voz”.
Noticia completa en InfoBAE