
El volcán andino más cercano a la costa del Ecuador y sin embargo poco conocido.
Tipo: Estravolcán. Altura: 3,760 m Latitud: 0º35′ S Longitud: 78º51′ W
Descripción sobresaliendo 1.500 metros por sobre el relieve, el volcán Almas Santas también conocido como Cerro Azul es un enorme edificio volcánico construido durante una etapa mayormente efusiva cuando grandes flujos de lava andesítica descendieron por las laderas del volcán, alcanzando incluso el Río Toachi. Luego de su actividad efusiva formaría una caldera en forma de herradura orientada hacia el noroccidente producto de un colapso sectorial probablemente durante el fin de su actividad principal. Se presume que la altitud máxima de este volcán pudo ser de más de 4.200 msnm antes de su colapso parcial.
Durante un largo periodo de inactividad que persiste hasta hoy, la erosión fruto de las masas de aire húmedo del Océano Pacífico ha tallado profundas quebradas en sus flancos exponiendo las estructuras internas del volcán como las grandes columnas basálticas ubicadas en Tangán, columnas que probablemente datan del Pleistoceno medio (entre 781 000 y 126 000 años antes del presente). También las fallas geológicas han deformado el volcán de forma apreciable.
Un domo mayor se presenta en el flanco este del edificio volcánico en las coordenadas 0°35’36.74″S 78°50’48.64″W con un posible crater orientado al sur, este domo podría ser la última manifestación de actividad del volcán. Entre este domo y el borde de la caldera se presenta otro domo de menores proporciones.
Historia

Ubicado en la ladera occidental de la Cordillera Occidental, es uno de los centros volcánicos más cercanos a la fosa de todo el arco ecuatoriano, formando un edificio andesítico basal durante una etapa mayormente efusiva, seguida del emplazamiento de domos de lava dacíticos a riolíticos, como Cerro Azul, un domo de lava satélite ubicado en el flanco oriental de Almas Santas. Un colapso del sector noroeste destruyó parcialmente el edificio volcánico, probablemente al final de su historia eruptiva. No se dispone de datos geocronológicos precisos para Almas Santas; se ha sugerido una edad del Pleistoceno Medio con base en su morfología altamente erosionada (Chemin, 2004; Eissen et al., 2005).
En el volcán Almas Santas, se recuperó una muestra del flujo de lava columnar en el sector de Tangan, ubicado en la parte inferior de su flanco sur, cerca del cañón del río Toachi, que corresponde a una etapa temprana de Almas Santas con una edad de 364 ± 7 ka. Se recolectó una muestra adicional de un bloque andesítico métrico encontrado en la base del cono satélite de Cerro Azul, en el flanco oriental de Almas Santas 374 ± 7 ka. probablemente representando la etapa más reciente de formación del cono del volcán.
Actividad y Geología
Actividad No se registra actividad volcánica.
Geología el Volcán Almas Santas se compone de coladas de lava andesíticas básicas y ácidas (a veces basálticas). Posteriormente, evolucionó hacia una producción de lavas ácidas (dacitas y riolitas), aunque estas últimas representan un volumen menor que las intermedias. Basaltos y andesitas básicas: olivino + clinopiroxeno + magnetita ± plagioclasa ± ortopiroxeno. Andesitas ácidas con <60% de SiO₂: plagioclasa + clinopiroxeno + ortopiroxeno + magnetita ± olivino ± anfíbol. Andesitas más silíceas, dacitas y riolitas: plagioclasa + ortopiroxeno + anfíbol ± magnetita ± clinopiroxeno ± biotita.
Peligros Asociados no se han determinado riesgos volcánicos.
Ubicación geográfica
Ubicación Este volcán se encuentra a 32 km al este de la ciudad de Quito en la provincia de Pichincha.
Fuentes
Listado de Volcanes en el Ecuador. web del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional del Ecuador.
Le volcan quaternaire Almas Santas (Cordillère occidentale, Equateur). Etude volcanologique, minéralogique et géochimique CHEMIN Stéphanie; Mars 2004
Preliminary data on the Aimas Santas volcanic center from the Ecuadorian frontal arc Jean-Philippe Eissen, Stéphanie Chemin, Erwan Bourdon, & Jo Cotten. 6th International Symposium on Andean Geodynamics (ISAG 2005, Barcelona)
Timing of Quaternary volcanism and its relationship with tectonics in the central segment of the Ecuadorian Andes. Santiago Santamaria, Xavier Quidelleur, Pablo Samaniego, Laurence Audin, Jean-Luc Le Pennec, Silvana Hidalgo, Hervé Guillou, Céline Liorzou
¿Cuál es el origen de las Columnas de Tangán? – Volcanes del Ecuador por Santiago Santamaría