Volcán Virgen Negra

Casi desconocida caldera volcánica en el norte oriental del Ecuador.

Tipo: Estratovolcán, caldera Altura: 3,639 m Latitud: 0°40 N Longitud: 77°38 W

Descripción El volcán Virgen Negra es una caldera volcánica en forma de herradura abierta hacia el este y con un diámetro aproximado de 2.8 km en su eje norte-sur y +4 km en su eje este-oeste. La caldera posee en su interior un prominente domo de lava post-colapso en su borde oriental que sobresale 300 metros por sobre el relieve local con una forma poco erosionada, en su flanco este se aprecia una acumulación de lava, domo y lavas tienen edades desconocidas y corresponderían a las últimas manifestaciones de actividad del volcán. Otro domo más antiguo parece existir 7 kilómetros al este de la cima de la caldera del Virgen Negra llamado Pan de Azúcar.

Historia

El Virgen Negra es un volcán que presenta materiales volcánicos del Plioceno-Pleistoceno, no presenta erosión glaciar evidente pero seguramente su caldera fue erosionada por circos glaciares y flujos glaciares de la Penúltima era glacial. Dicho valle que parte de la caldera actualmente acumula sedimentación fluvial.

Un domoemergió en el borde oriental de la caldera así como una acumulación de lava en su flanco este, estos corresponderían a las últimas manifestaciones de actividad del volcán.

En la caldera y laderas del volcán se emplazaron fuentes de aguas termales, tales son las de Licamancha (Provincia de Carchi, distinguir de su homónimo en Cotopaxi), las fuentes de La Florida, las fuentes de Agua Fuerte y las fuentes del Ajún, que tienen temperaturas de 14,40 – 20°. Estas fuentes serían vestigios de antiguos sistemas hidrotermales impulsados por una cámara magmática actualmente inactiva. Las vertientes de Agua Fuerte y el Ajún se encuentran dentro de la caldera junto al domo, lo que hace probable que tengan relación con antiguas fuentes de fumarolas volcánicas.

Actualmente la caldera del volcán y sus laderas han sido habitadas y ampliamente cultivadas, manteniendo un remanente de bosques. En las cimas y laderas del volcán se ha establecido la Reserva Ecológica Virgen Negra que protege vegetación de bosque andino y páramos.

Actividad y Geología

Actividad El Virgen Negra no presenta actividad volcánica y se considera extinto. Sin embargo existen fuentes de aguas termales en la parroquia El Carmelo.

Geología Volcán constituido por flujos de lava con una matriz microlitica con plagioclasa y vidrio volcánico. Probablemente el edificio se construyó con lavas andesíticas para luego emitir domos de composición dacítica que estarían relacionados con el colapso y generación de la caldera de avalancha.

Peligros Asociados El Virgen Negra no presenta peligros volcánicos.

Ubicación geográfica

Ubicación El Virgen Negra está ubicado a 48 Km al sur-este de la ciudad de Tulcán.

Fuentes

Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional del Ecuador. Volcanes del Ecuador.

Mapa de Puntos Termales del Ecuador. Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología – INAMHI.

Generación de Geoinformación para la gestión del territorio a nivel nacional. Cantón Tulcán. Escala 1: 25 000. Instituto Espacial Ecuatoriano, MAGAP. 2015