Yanahurco de Piñan

Estratovolcán apagado al este de la población de El Angel.

Tipo: Estratovolcán compuesto, Altura: 4,469 m Latitud: 0°29″N Longitud: 78°19’W

Descripción El Yanaurcu de Piñan, o también conocido como Yanahurcu (Montaña Negra en quechua, también conocido como Yanahurco, Yanahurcu o Cerro Negro) es un centro volcánico muy erosionado compuesto por dos domos del Pleistoceno y capas volcánicas del plioceno subyacentes. Es uno de los volcanes más frontales del arco volcánico ecuatoriano, junto con el Pilavo, de unos 20.000 años de antigüedad, a 5 km al oeste (Chiaradia et al., 2011). Está rodeado al este por el volcán Huanguillaro/Chachimbiro y al sur por el centro volcánico Cotacachi/Cuicocha.

La ​​parte norte de Yanaurcu consiste en el Domo andesítico Ñagñaro (NND), de aproximadamente 1 km de ancho y 200 m de altura, datado en 171,6 ± 20,5 ka. La parte sur consiste en un domo andesítico significativamente mayor (~3 por 1,5 km para 500 m de altura), el Grupo Cerro Negro (GNC), datado en 60,6 ± 20,0 ka. El GNC ha sido fuertemente erosionado por la actividad glacial. Los dos domos están rodeados por grandes morrenas. La parte media del edificio Yanaurcu consiste en un grupo de flujos andesíticos erosionados del Plioceno. No se ha registrado una actividad volcánica más reciente. Los procesos de glaciación han erosionado el complejo volcánico en repetidas ocasiones.

Historia

El Yanahurco se caracterizó por presentar tres épocas de actividad durante los últimos cinco millones de años en el Pleistoceno temprano (Béguelin et al., 2015) emergiendo sobre la formación Pallatanga correspondiente al Cretácico. La actividad del Yanaurcu inició con las unidades Tatacho-Corcomaco y Dacitic Old Yanaurcu de naturaleza andesítica y dacítica respectivamente. Evidencias geológicas y geoquímicas sugieren un volcanismo explosivo asociado al Yanaurcu basal de edad probablemente Pliocénica.

Tras un largo tiempo de reposo, la actividad del Yanaurcu permitió la formación del edificio intermedio denominado Andesitic Old Yanaurcu a partir de la acumulación de varios lujos de lava. Su edad de formación está alrededor de los 3.58 ± 0.03 Ma.

El último periodo de actividad corresponde al emplazamiento de los domos Ñagñaro hace 171 ± 20.5 ka y Cerro Negro hace 60.6 ± 20.0 ka. La ascensión del magma para la extrusión del Grupo Cerro Negro se produjo por un sistema de conductos diferente al del domo Ñagñaro, y probablemente sea diferente a la del resto del complejo.

El efecto de varias era glaciares es evidente en la estructura del volcán Yanaurco de Piñan, en el cual se pueden observar valles y circos glaciares, morrenas, lagunas glaciares entre las más importantes son: Burrococha, Patococha y Sucapillo al sur del Yanahurco; Yanacocha al este; Pucacocha al norte del Yanahurco y al sur del domo Ñagñaro; y Laguna Ñagñaro al este del domo del mismo nombre. Decenas de otras lagunas menores rodean al complejo volcánico, todas ellas fruto de los efectos de los glaciares pasados.

Actividad y Geología

Actividad Este volcán se encuentra apagado.

Geología El Yanaurco de Piñán surgió con actividad alternada andesítica y dacítica. Un edificio volcánico posterior emerge con capas de lava andesítica tras un largo tiempo de reposo.

El Grupo Tatacho-Corcomaco y Yanaurcu Dacítico Antiguo (TCG y DOY) presentan una mineralogía bastante heterogénea. Los fenocristales de plagioclasa se encuentran generalmente en equilibrio con la masa fundamental y son más pequeños que en las unidades CNG, NND y AOY. Los dos piroxenos, anfíbol y biotita, se presentan juntos en proporciones variables dentro de las muestras, pero representan aproximadamente el 6% de una sección delgada para DOY y aproximadamente el 12% para TCG. La masa fundamental está compuesta por microlitos de vidrio o plagioclasa y contiene pequeños cristales de magnetita.

El Yanaurcu Andesítico Antiguo consiste en masivas lavas de andesita con una masa fundamental afanítica del 90 ± 5 %. Los fenocristales son plagioclasa, anfíbol y ortopiroxeno. Los domos más recientes del Yanahurcu son petrográficamente muy similares y consisten en andesita porfídica con plagioclasa, anfíbol, biotita y fenocristales de cuarzo (20% de fenocristales).

Peligros Asociados No presenta peligros volcánicos.

Ubicación geográfica

Ubicación Este centro volcánico ubicado en los altos de la Cordillera Occidental a 26 km al noroccidente de la ciudad de Ibarra.

Fuentes

Listado de Volcanes en el Ecuador. web del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional del Ecuador.

Béguelin, P., Chiaradia, M., Beate, B., & Spikings, R. (2015). The Yanaurcu volcano (Western Cordillera, Ecuador): A field, petrographic, geochemical, isotopic and geochronological studyLithos, 2015.